El II Congreso Nacional sobre Técnicas Ortoprotésicas fue organizado en Sevilla, donde se pudo reunir a una importante representación de ponentes, personalidades del sector, prensa, empresas colaboradoras y los propios asistentes, a los cuales habría que agradecer su motivación y ganas de mejorar profesionalmente.
Más de 200 personas se pasearon por las distintas ponencias, stands y talleres del hotel Meliá Sevilla, magnífico escenario para el desarrollo de un evento de tales dimensiones. Hablando en el sentido amplio de la palabra, ya que pudimos ver gran parte de la tecnología que se avecina y la innovación que se prevé a corto plazo en la ortoprotésica.
Unas jornadas en las que se contó con conferencias técnicas y científicas de rehabilitadores, fisioterapeutas, ingenieros, médicos y, por supuesto, técnicos ortopédicos. Sería difícil destacar a nadie, pero se lleva uno la sensación de que todos y cada uno de ellos aportaron positivamente a la formación de los presentes llegados desde todo los puntos España y Portugal.
Simplemente dar gracias a Dr. D. Ramón Zambudio, D. Manuel Boza Hernández, D. Sergio Lerma Lara, D. Jacobo Espinosa de los Monteros Devesa, D. Raúl Ferrera Hernández, Dr. D. Juan Andrés Conejero Casares, D. Manuel Pereira Domínguez, Dña María Jesús Parrilla Roales-Nieto, Dra. Dª Lourdes López de Munaín, D. Alejandro González de Hoyos y D. Leopoldo Fernández por sus distintas intervenciones.
Reseñar también la charla que nos ofreció un genio como D. Emilio Duró, el cuál consiguió darle una vuelta de tuerca a la jornada y hacernos pasar un buen rato, donde las alegrías o las penas derivaron en una recarga de energía y motivación para este futuro que afrontamos tanto personal como profesionalmente.
“No sabéis la suerte que tenéis de tener una profesión en la que os dedicáis a mejorar la vida de las personas”.